En primer lugar queremos dar las gracias a proveedores, clientes y colaboradores, por estos 10 años a nuestro lado trabajando juntos en proyectos de Climatización y Energía.
Lo hemos hecho posible en equipo, centrados en la innovación, esfuerzo, formación y dedicación que nos han llevado a poner en marcha infinidad de instalaciones de ventilación, automatización, control, calefacción y clima, que nos han permitido vivir en primera mano la satisfacción de nuestros clientes y la mejora en la eficiencia energética en cada una de estas instalaciones.
Continuamos reforzando alianzas y seguimos trabajando a tope para continuar ofreciendo la mejor calidad y servicios. Pronto os contamos las grandes novedades que estamos preparando para este décimo aniversario de Gesclival.
El Departamento de Marketing y Comunicación ha querido hacernos una entrevista al equipo directivo de la empresa y auí puede ver el resultado y conocernos un poco mejor.
¿Cómo surgió la idea de crear Gesclival?
La crisis del 2008 afectó de lleno la compañía en la que trabajamos, desembocando en una crisis profunda y posteriormente en la disolución de la misma.
Este hecho, inicialmente marcó un periodo de incertidumbre que a pesar de la situación que se vivía en el entorno económico y de las oportunidades que se nos presentaron para seguir trabajando en empresas del sector, empezamos a dar forma a un proyecto que transformó una situación adversa en una oportunidad de negocio.
¿Por qué el nombre Gesclival?
En la antesala de lo que hoy es Gesclival, el proyecto de negocio lo formamos un importante grupo de excompañeros. Lamentablemente, solo tres de nosotros seguimos adelante, y de la aportación de todos los miembros que en ese momento formábamos el grupo de trabajo, nos quedó este grato recuerdo, por lo que decidimos mantener dicho nombre como recuerdo a esos buenos momentos.
¿Cuántos socios componen la empresa?
Somos tres socios con funciones totalmente complementarias. Vanessa; responsable de la parte financiera y compras. Ramón; a cargo de la parte de SAT y oficina técnica. Gerardo; dirección comercial y proyectos.
¿A qué se dedica vuestra empresa?
Nos presentamos como un engranaje mas para nuestros socios (Clientes). Proyectando alternativas que los diferencie de sus competidores. Podemos decir que somos un Distribuidor Técnico con valor añadido.
¿Cuántos años de antigüedad y número de trabajadores?
Cumplimos 10 fugaces años y somos un equipo de 10 personas con funciones muy diversas.
¿Cómo hacéis la selección de marcas con las que trabajáis?
Nuestro compromiso no es solo con nuestro cliente. En nuestra selección de proveedores, siempre hemos tenido muy en cuenta las tendencias del mercado, por ello, cuando hemos negociado con un futuro colaborador, una de nuestras prioridades ha sido pensar que podemos aportarle.
Esto, nos ha permitido crear fuertes alianzas basadas en la confianza y desarrollo de sus propios proyectos como parte integral de nuestro proyecto

¿Cómo colaboráis en las instalaciones que ponen en marcha vuestros clientes?
Tenemos una fuerte presencia en casi todas las instalaciones, al margen del volumen de la misma. Nuestro compromiso es proyectar con la idea de un llave en mano, por ello, desde el inicio y en fase de oferta, tenemos en cuenta todos los pequeños detalles como si de nosotros dependiera el éxito del proyecto. Esto ofrece gran confianza a nuestro cliente, sobre todo, cuando parte de la obra se basa en un tipo de producto desconocido o nuevo para la empresa instaladora
¿Tenéis una idea de cuantas incidencias podéis haber resuelto en los últimos 10 años?
El profesional del sector es conocedor de los retos que tiene en un mercado altamente competitivo, con un fuerte desarrollo en innovación y tecnología. Por este motivo y es donde principalmente se puede medir nuestro compromiso, es la alianza que formamos engranando el desarrollo tecnológico del fabricante con la complejidad del proyecto, convirtiendo las incidencias y traumas de las instalaciones en retos, siendo estos una parte más de nuestro servicio que se culmina con la puesta en marcha de la instalación.
¿Cuál es vuestra especialidad profesional, aquello que consideráis que hacéis mejor que nadie?
Cada proyecto, es un nuevo reto, del que todos aprendemos y en el que no dejamos de colaborar con nuestros clientes en el desarrollo de nuevas ideas. Estamos especializados en Climatización y Energía, nos gusta acompañar en el proceso de trabajo con asesoramiento continuado a los profesionales con los que trabajamos, podríamos decir que nuestro fuerte es la cercanía y la atención técnica a nuestros colaboradores.
¿Cómo pensáis que puede afectar la transformación industrial a través de la robótica a la economía de nuestro país?
Es evidente que la transformación industrial es el próximo reto al que se enfrenta la economía de nuestro país y lo vemos más bien como un cúmulo de oportunidades para aquellas empresas que se industrialicen adecuadamente y consigan hacer de dicha transformación una ventaja competitiva en su mercado. Mejorando la eficiencia de su producción, el ahorro energético, la automatización de los procesos de menor valor en su cadena de producción.
Nosotros queremos liderar esa transformación junto a nuestros proveedores y colaboradores y ayudar en el proceso con nuestra experiencia y conocimientos técnicos.
¿Qué consideráis que será el llamado “Futuro de la Energía”?
Una conversión lógica entre las alternativas energéticas del momento, que irán sustituyendo a las comúnmente llamadas energías tradicionales. Este cambio estará basado en un uso lógico con un interfaz práctico y sencillo para el usuario que acercarán este tipo de energías a todo el público.
¿Qué opináis del tan popular en estos días Apagón Mundial o Europeo? Según vuestra experiencia ¿Pensáis que es posible?
Tenemos una fuerte dependencia de elementos energéticos centralizados. Creo que hay que luchar por minimizar esa dependencia a través de formatos alternativos basados en la eficiencia Pasiva, desarrollada para la integración de fuentes alternativas independientes de la centralización y que permita la autonomía.

¿Cómo podrían ayudarnos las energías renovables ante este hipotético problema?
Creo que es un sector de vital importancia, para una evolución social equilibrada. De lo contrario, creo que cualquier otra alternativa puede complicar mucho, por ser energía centralizada en unos pocos recursos.
¿Cómo véis al Levante Español de preparado en materia de energías renovables?
Tienes condiciones naturales y ambientales optimas muy aprovechables. Sería lamentable no hacerlo y perder una oportunidad tan grande para esta zona que tanta energía necesita para llevar a cambio sus industrias y negocios turísticos.
¿Podríais darnos algún ejemplo de como la domótica podría ayudarnos a optimizar la economía de nuestro hogar o negocio?
El problema de la evolución en el ámbito industrial y residencial, es el desarrollo tecnológico de nuevos productos y alternativas de servicio. En muchas ocasiones, esto obliga a una gran dedicación y formación para el manejo de equipos y servicios. La función principal de la domótica e inmótica, es crear un lenguaje sencillo entre maquina/hombre, para que la complejidad del sistema se convierta en un proceso sencillo para el usuario
Según la experiencia del equipo de Gesclival ¿Cómo se debe gestionar un proyecto de energía para que sea rentable y se ejecute en tiempo?
Lamentablemente vemos que se realizan un gran número de propuestas comerciales basadas en energias altenativas sin tener en cuenta usos y hábitos.
Para nosotros es fundamental conocer esos hábitos, con la intención de ver si la propuesta energética es viable desde un punto de vista de amortización a corto medio plazo.
¿Qué será lo próximo en materia de gestión energética en hogares y empresas que todavía nosotros no conocemos pero que está a punto de llegar al mercado?
El conocido Internet de las Cosas pero vinculado con tecnología Blockchain permitirá a los objetos como bombillas, sensores, ventanas y demás, tener «entidad propia» y reportar en tiempo real sobre su estado, capacidad, eficiencia energética etc… Por ejemplo si una bombilla se estropea podrá enviar una señal a la central avisando para que pueda ser reparada, o si un panel solar no funciona a su máxima capacidad por estar sucio, la propia instalación podrá tomar decisiones en tiempo real y por ejemplo activar un aerogenerador eléctrico auxiliar para suplir esa falta de energía temporal y así infinidad de posibilidades.

¿Cómo mira Gesclival a los próximos 10 años?
Con gran ilusión, gracias a los medios existentes y el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación, (IOT), permite que empresas con vocación de servicio, puedan competir con grandes corporaciones que desarrollan su labor económica basada en una simple propuesta comercial. Esto cambia la estrategia de desarrollo y permite hacer evidente la proyección de empresas con una filosofía diferente, basada en el desarrollo, compromiso y aporte de valor añadido.
¿Qué es lo próximo en lo que estáis trabajando?
Los avances que vamos experimentando en los últimos años en materia tecnológica y sobre todo en el sector en el que trabajamos, obliga a crear alianzas que faciliten y acorten los procesos. Este es uno de nuestros retos para los próximos años que nos obligará a desarrollar nuevas formas de trabajar y gestionar la relación con nuestros clientes.